miércoles, 27 de mayo de 2015

Balance General

El Balance General es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo

Qué partes conforman el balance general :
  • Activos
  • Pasivos
  • Patrimonio

ACTIVOS

Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:
El dinero en caja y en bancos.
Las cuentas por cobrar a los clientes
Las materias primas en existencia o almacén
Las máquinas y equipos
Los vehículos
Los muebles y enseres
Las construcciones y terrenos


PASIVOS
Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías.

Pasivos corrientes:
Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año.
Pasivo a largo plazo:

Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un período mayor a un año, tales como obligaciones bancarias, etc.
Otros pasivos:
Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categorías de pasivos corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por anticipado.

PATRIMONIO
Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Este se clasifica en:

Capital:
Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa.
Utilidades Retenidas:

Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa.

Utilidades del Período Anterior:
Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias.


Ejemplo: Balance General


Video tutorial para realizar un balance general.




Libro Diario



El Libro Diario o Libro de cuentas es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el Libro Diario se llama asiento; es decir en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa.

Los asientos son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas de débito en una o más cuentas y crédito en otras cuentas de tal manera que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza así que se mantenga la ecuación de contabilidad Así mismo pueden existir Documento Contable que agrupen varios asientos y estos a su vez sean asignados a diferentes cuentas contables.

Ejemplo: Libro Diario del mes de Julio de empresa Fabritex

Libro Diario
FABRITEX
JULIO
Fecha  Codigo Detalle/Cuenta Debito Credito
01-jul 31300501 Alvaro Medina Aporte de Capital 50.000.000
110505 Caja General 50.000.000
31300502 Diana Manrique Aporte de Capital 25.000.000
152001 Maquinaria de Equipo  25.000.000
31300503 Andrea Moreno 25.000.000
152405 Equipo de Oficina 20.000.000
152805 Equipo de Computo 5.000.000
31300504 Roberto Ramirez Aporte de Capital 200.000.000
151605 Edificio 160.000.000
150405 Terreno 40.000.000
02-jul 11100501 Bancafe 5.000.000
11100502 Bancomercio 20.000.000
11100503 Bncolombia 10.000.000
110505 Caja General 35.000.000
03-jul 620505 Compra de Mercancia 1.285.000
240801 Iva Descontable  205.600
236540 Retencion en la Fuente 32.125
11100502 Bancomercio 1.458.475
08-jul 413528 Venta de Mercancia  2.994.500
240805 Iva Generado 479.120
135515 Anticipo de Retencion 74.863
110505 Caja General 3.398.758
12-jul 11100501 Bancafe 3.398.758
110505 Caja General 3.398.758
17-jul 620505 Compra de Mercancia 1.375.000
240801 Iva Descontable  220.000
236540 Retencion en la Fuente 34.375
220505 CxP Proveedores 1.560.625
20-jul 413528 Venta de Mercancia  3.987.000
240805 Iva Generado 637.920
135515 Anticipo de Retencion 99.675
130505 CXC Deudores Clientes 4.525.245
25-jul 154030 Equipo de Transporte (Moto) 5.000.000
11100503 Bancolombia 5.000.000
28-jul 519535 Gastos Gasolina 50.000
519530 Gastos Papeleria 15.000
513595 Gastos Servicios Publicos 256.000
519525 Gastos Articulos de Aseo 32.000
519560 Gastos Alimentacion (Casino Y restaurantes) 45.000
519565 Gastos Parqueadero 10.000
110505 Caja General 408.000
30-jul 11100502 Bancomercio 1.560.625
220505 CxP Proveedores 1.560.625
31-jul 516005 Gastos DP. Construccion y Edific. 666.667
159205 DP. Acumulada Edific. 666.667
31-jul 516015 Gastos DP. Equi. De Oficina 166.667
159215 DP. Acumulada Equi. De Oficina 166.667
31-jul 516020 Gastos DP. Equi. De Computo 83.333
159220 DP- Acumulada Equi. De Computo 83.333
31-jul 516010 Gastos DP. Maquinaria Equipo. 208.333
159210 DP. Acumulada Maquinaria Equipo 208.333
31-jul 516035 Gastos DP. Equipo de Transporte 16.667
159235 DP. Acumulada Equi. De Transporte 16.667
357.693.190 357.693.190

PUC

El plan único de cuenta es una relación o listado que comprende todas las cuentas que pueden de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una determinada empresa u organización. Este cuadro puede estar acompañado de información complementaria que indique para cada una de las cuentas, los motivos de cargo y abono y el significado del saldo.
El cuadro debe suponer una clasificación, distribución y agrupación de cuentas de acuerdo con el inventario patrimonial, permitiendo distinguir los elementos del activo y el pasivo, clasificándolas y agrupándolas de acuerdo con la naturaleza de los elementos que integran el patrimonio y de las operaciones de la entidad, separando las cuentas de balance de las cuentas de resultados. Según estos principios, las cuentas son ordenadas mediante la asignación de un código único y una descripción de la misma. La forma más aceptada de agrupación se realiza mediante un sistema decimal que se subdivide en varios niveles con distintas denominaciones (por ejemplo: grupos, subgrupos, conceptos, cuentas principales etc).
El plan de cuentas de una empresa trata de dotar de la máxima eficiencia a la contabilidad, al homogeneizar y facilitar la tarea de contabilización. En la medida que las empresas están más relacionadas se pone de manifiesto la necesidad de normalizar los diferentes planes de cuentas de las empresas con el objeto de hacer más comparable la información.
La legislación de algunos países establece determinados modelos de plan contable que ha de ser aplicado por las empresas del país. En otros, en cambio, se establece una total libertad para que cada entidad diseñe y establezca el plan que considere conveniente.



Sigue el siguiente enlace para ver el PUC

TIC

Las Tecnologías de la Información y Comunicación "tic" son tecnologías que nos permiten acceder, producir, guardar, presentar y transferir información. Ellas están en todos los ámbitos de nuestras vidas, en nuestra vida social, familiar y escolar. Sus usos son ilimitados y pueden manejarse con facilidad, sin necesidad de ser un experto, por ejemplo televisores, teléfonos celulares, computadores, radios, reproductores de audio y vídeo, consolas de videojuegos, tabletas e Internet, estos son dispositivos que sirven para divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los demás opinan. Con ellas las distancias se disminuyen, la comunicación y el intercambio de información se hacen cada vez más rápidos y eficientes, a través de ellos podemos utilizar varias herramientas informáticas como wikipedia, google, gmail, outlook que facilitan nuestro trabajo diario.